- ¿Qué es Helicobacter pylori?
- ¿Qué enfermedades causa el Helicobacter pylori?
- ¿Cómo se diagnostica la infección por Helicobacter pylori?
- Fundamento del test del aliento en el diagnóstico de la infección por Helicobacter pylori
- Ventajas del test del aliento frente a otros métodos utilizados
- ¿Cuál es el tratamiento para la infección por Helicobacter pylori?
- ¿Qué consecuencias tiene la infección por Helicobacter pylori a largo plazo?
- ¿Cómo se adquiere la infección por Helicobacter pylori?
¿Qué es Helicobacter pylori?
El Helicobacter pylori es una bacteria en forma de espiral que se encuentra en la capa mucosa gástrica, o adherida al epitelio del estómago. Es responsable de más del 90% de las úlceras duodenales y de hasta el 80% de las úlceras gástricas.
Hasta 1982, año en que fue descubierta, se pensaba que las principales causas de úlcera eran las comidas picantes, el ácido, el estrés, y el estilo de vida. Las posibilidades de recurrencia de las úlceras una vez erradicado el microorganismo son mínimas.
En España, la prevalencia de la infección por Helicobacter pylori es de aproximadamente el 50% de la población.
Solicita tu cita aquí.

Ya tengo usuario pharmUX
Registrarme en pharmUX
¿Qué enfermedades causa el Helicobacter pylori?
Gastritis crónica activa, gastritis crónica persistente y gastritis atrófica en niños y adultos. También causa úlcera duodenal y gástrica. Las personas infectadas tienen entre dos y seis veces mayor riesgo de desarrollar cancer gástrico y linfomas tipo MALT. Por tanto las personas que presentan estos cuadros deberían realizarse la prueba diagnóstica para la detección del Helicobacter pylori. Las personas con gastritis activa, úlceras duodenales, o historia ulcerosa, deberían ser estudiados para detectar la infección por Helicobacter pylori. Si se diagnostica esta infección, deberían ser tratados.
¿Cómo se diagnostica la infección por Helicobacter pylori?
Pueden usarse varios métodos:
a) estudios serológicos que miden anticuerpos específicos Ig G contra la bacteria.
b) test del aliento.
c) la endoscopia de esófago y estómago se considera el método de referencia para el diagnóstico.
d) el test de la ureasa, estudio colorimétrico que permite resultados rápidos en el momento de la toma de las biopsias.
Fundamento del test del aliento en el diagnóstico de la infección por Helicobacter pylori
La infección del epitelio gástrico por la bacteria Helicobacter pylori se ha identificado como la causa principal de gastritis, úlcera péptica y cancer gástrico.
El test más fiable para confirmar la presencia de Helicobacter pylori es el test no invasivo del aliento con Urea-13C. La urea ingerida por vía oral, si está presente la bacteria Helicobacter pylori se descompone la urea en CO2 y en NH3. El CO2 producido es transportado a través de la sangre hasta los pulmones, donde se elimina con la espiración.
Si la urea ingerida está marcada con el isótopo no radioactivo 13C, entonces el aliento exhalado será rico en 133CO2 si la bacteria esta presente en el estómago el cambio en la relación entre los isótopos 13C/12C del CO2 exhalado por el aliento, puede medirse con precisión y con gran sensibilidad usando el sistema BreathMAT plus.

Ventajas del test del aliento frente a otros métodos utilizados
¿Cuál es el tratamiento para la infección por Helicobacter pylori?
El tratamiento de la infección por Helicobacter pylori consiste en la combinación durante diez a catorce días de dos antibióticos efectivos como amoxicilina, tetraciclina, metronidazol, o claritromicina, con ranitidina-bismuto, subsalicilato de bismuto o un inhibidor de la bomba de protones. Las tasas de erradición están entre el 64% y el 94%, en función del tratamiento usado.
La resistencia del microorganismo y el no cumplimiento del tratamiento por parte de los pacientes, suelen ser las dos causas más frecuentes de fracaso terapéutico.
En líneas generales, las pautas con tres fármacos presentan mejores tasas de erradicación que aquellas con dos. Los tratamientos más prolongados (14 días frente a 10 días) muestran mejores tasas de erradicación.
¿Qué consecuencias tiene la infección por Helicobacter pylori a largo plazo?
Estudios recientes han demostrado una asociación de la infección a largo plazo por Helicobacter pylori y el desarrollo de cáncer gástrico. El cáncer gástrico es la segunda causa más frecuente de cáncer en el mundo.
¿Cómo se adquiere la infección por Helicobacter pylori?
Parece que se transmite por vía fecal-oral u oral-oral. Uno de los reservorios más probables es el agua contaminada. Por ello es aconsejable el lavado de manos, comer solo aquellos alimentos preparados adecuadamente, y beber agua sólo de origen limpio y seguro.